Marta Garrido es Diplomada en Trabajo Social y trabaja desde hace más de 20 años en la entidad Acercando Realidades. Comenzó como Trabajadora Social del proyecto Residencial Básico “Casa de Acogida Familiar ACRE” y desde 2006 hasta mayo de 2022 ha ejercido las funciones de dirección del proyecto Residencial Básico Acercando Realidades Mairena. Ha trabajado como formadora en el ámbito socio sanitario en varias provincias de Andalucía, impartiendo cursos sobre “empatía y buen trato”, “resolución de conflictos”, “diseños de protocolos” sobre diferentes temáticas, “intervención con usuarios con trastornos de conducta” y formadora del plan de igualdad de auxiliares de ayuda a domicilio de Sevilla. Evaluadora de cualificaciones profesionales sobre actividades de ocio y tiempo libre con jóvenes, técnica de orientación laboral y coordinadora de programa de prevención de drogodependencias y contra el absentismo en zonas de transformación social. Ha centrado sus esfuerzos en la coordinación e implicación de los diferentes agentes sociales que interfieren en la vida de los menores a los que atendemos y las intervenciones familiares desde las teorías de tercera generación. Participó como ponente en formaciones de Erasmus plus como “Abrazar la diversidad” e imparte formación específica sobre buenas prácticas profesionales en la intervención con menores de protección LGTBI. Como parte del equipo de nuestro proyecto europeo IMAGENES, ha trabajado en el desarrollo del proyecto, realización de un documental sobre el trabajo en centros de menores y la exposición en el Museo de Artes y Costumbres populares "In visibles", un gran logro de la entidad para poder visibilizar y dar a conocer la realidad de estas y estos menores. Su experiencia como técnico de gestión del cuerpo A2, el paso por la agencia de la dependencia y los servicios sociales comunitarios del ámbito local le han dotado de la renovación y ampliación de procedimiento y modelos de intervención.
Apasionada de su trabajo, centra sus energías en la formación de equipos, la operativización de recursos y la gestión del tiempo. Generar redes de apoyo, gestionar recursos, y dignificar y visibilizar el trabajo de los cuidados se ha convertido en una de sus prioridades.